Browsing tag

luz

La luz de los móviles está afectando a los jóvenes

Somos lo que comemos, pero no sólo eso, sino cuándo lo comemos. Por las condiciones actuales de la sociedad, las actividades destinadas para el día se han extendido hasta la noche, por lo que existe un mayor riesgo de contraer problemas metabólicos porque los relojes circadianos se desincronizan a diario, expuso Lorena Aguilar Arnal, del […]

¿Cómo se iluminaban los hogares con lámparas y velas

¿Cómo se iluminaban los hogares con lámparas y velas? Tras sacar una rama del fuego, un cazador de la Edad de Piedra se sirve de ella para iluminar el camino hasta su cueva. Al entrar en la cueva la llama se apaga y la acogedora visión del hogar se desvanece en la oscuridad. Ya en […]

¿Por qué las lentes de aumento hacen que las cosas parezcan más grandes?

¿Por qué las lentes de aumento hacen que las cosas parezcan más grandes?

Un poste de luz que está lejos no parece tan alto como uno que está cerca. Si se proyectaran las líneas de base y de la cima de un poste distante al centro de nuestros ojos, convergerían en un ángulo cerrado, y las de uno más cercano lo harían en un ángulo mucho más abierto. Si nos aproximáramos al poste más lejano, su base y cúspide parecerían apartarse y el ángulo entre las líneas se abriría.

Las líneas corresponden a los rayos de luz reflejados desde los postes a los ojos. Un ángulo cerrado de rayos luminosos forma una imagen pequeña en la retina, en el fondo del ojo; uno más abierto forma una imagen mayor.

Una lente de aumento, o lupa, hace que un objeto parezca de mayor tamaño al cambiar el ángulo con el que la luz llega al centro óptico del cristalino del ojo. La forma convexa de una lupa curva los rayos paralelos de luz que la atraviesan, de manera que convergen en un ángulo más abierto sobre un punto llamado focal. Cuando éste coincide con el centro óptico del ojo, la imagen está en foco y el objeto al otro lado de la lupa parece de mayor tamaño.

¿Por qué algunas cañerías tienen forma de U?

Gran variedad de tuberías conducen agua hacia dentro y fuero de nuestros hogares; basta mirar debajo del fregadero o de la pileta paro notar que la tubería de desagüe es más ancha que la de suministro del agua. Además, justo debajo del fregadero, el céspol, o tubo de desagüe, está doblado y tiene una forma curva como la letra U.

Esta forma brinda una barrera esencial e ingeniosa entre el fregadero y el drenaje o la tubería de desagüe por la que escapa el agua sucia. Al quitar el tapón del fregadero, el agua pasa por la curva en forma de U hacia el drenaje. Cuando el flujo se detiene, parte del agua queda atrapada en cada brazo del céspol. Sin una barrera Como ésa, los gases malolientes de la cañería y del drenaje ascenderían por la tubería y saldrían. Además, insectos y sabandijas usarían las tuberías como un camino fácil para entrar al hogar.

Como sabrá usted por experiencia, un céspol puede quedar obstruido por cabellos, restos de comida, suciedad y grasa. En general, se destapa con una bomba de succión. Algunos modelos tienen un tapón que se desenrosca para poder retirar lo que obstruye. Si necesita quitar este tapón, coloque una palangana para recoger el agua que contiene el céspol. Cuando ya no quede agua estancada será evidente, debido al olor que desprende la cañería, la razón por la cual el tubo de desagüe tiene esa forma.

El mundo y sus porqués

¿Por qué reflejan los espejos?/Primera parte

¿Por qué reflejan los espejos? /Primera parte Pocos materiales producen luz, pero muchos reflejan parte de la que incide sobre ellos. Cuando mira usted un objeto, lo que ve es la luz que refleja su superficie y que brinda a sus ojos información acerca del color del objeto, su forma, su textura y otras características […]

¿Telescopios de espejos múltiples?

Los astrónomos que construyen el telescopio Keck, de 10 m de diámetro, creen que es muy difícil fabricar un espejo de ese tamaño. Por lo tanto, están elaborando una superficie de alta reflexión, formada por 36 espejos hexagonales que se instalarán unos junto a otros. Para que la superficie conserve la forma correcta, cada espejo […]

¿Cuál es la causa del trueno?

¿Cuál es la causa del trueno? La temperatura de un rayo llega a los 15 000°C o más: es mayor que la de la superficie del Sol. Este chorro de calor puede evaporar la savia de los árboles haciéndolos estallar y a veces funde la arena y forma masas de vidrio. Semejante temperatura calienta también […]

¿Por qué ocurren los eclipses?

Durante su vida una persona puede observar cerca de 36 eclipses totales de Luna y quizá 48 parciales. Los eclipses solares son más raros. Como cualquier objeto sólido bañado de luz, la Tierra y la Luna, iluminadas por el Sol, proyectan sombras en el espacio. La luz del Sol proviene de un gran disco y […]

¿Por qué son tan resistentes los focos?

El vidrio de un foco (bombilla eléctrica) no es mucho más grueso que el papel de esta página, pero resiste un fuerte apretón cuando lo colocamos en el socket. Esto se debe en parte a su forma, basada en la del cascarón del huevo. La naturaleza encontró cómo evitar que las gallinas aplasten los huevos […]

¿Por qué las lentes de aumento hacen que las cosas parezcan más grandes?

Un poste de luz que está lejos no parece tan alto como uno que está cerca. Si se proyectaran las líneas de base y de la cima de un poste distante al centro de nuestros ojos, convergerían en un ángulo cerrado, y las de uno más cercano lo harían en un ángulo mucho más abierto. Si nos aproximáramos al poste más lejano, su base y cúspide parecerían apartarse y el ángulo entre las líneas se abriría.